En esta ocasión, venimos a tratar un tema totalmente fuera de lo común en tratamientos dentales, ya que te hablaremos específicamente de las partes necesarias que debe tener una unidad básica.

Por si no lo sabias, sin una unidad dental es imposible poder llegar a realizar ciertas gestiones o procedimientos.

Un equipo o bien unidad bucal está conformado de una serie de objetos con los que se efectúan técnicas o bien métodos que hace el dentista al lado del resto del personal. Tener unas infraestructuras apropiadas va a ser esencial para el paciente, el dentista y para conceder una buena imagen como clínica.

Al charlar de equipo bucal hace referencia a todo cuanto debe ver con las herramientas que son una parte del trabajo del dentista. Es esencial invertir en logística de calidad a fin de que tenga una durabilidad mayor, dé comodidades y se trabaje con la seguridad máxima.

Asimismo son esenciales las medidas de higiene.

Hace referencia al empleo de materiales que pueden ser desechados cuando resulte posible, poner guantes, mascarillas, gorros, etcétera Asimismo de suprimir elementos contaminados, otro aspecto esencial es desinficionar todas y cada una de las superficies correctamente y afinar las herramientas que se vuelvan a usar.

Partes del sillón dental – Lo que debes saber

Todas y cada una de las unas partes del sillón bucal y sus funciones están de manera perfecta concebidas para poder desarrollar una buena práctica en el momento de tratar con el paciente.

Además de esto, ha de ser capaz de facilitar el empleo de herramientas al dentista, teniéndolas cerca cuando las necesite.

Otra ventaja que aporta el sillón es la situación en la que se halla el paciente, que por su parte es la más cómoda para el dentista para ver y trabajar la boca de la forma más eficaz posible.

1.    Cabezal

El cabezal del sillón ha de ser empleado para amoldar su altura a la del paciente, de tal modo que se sienta cómodo, va unido al respaldo

2.    Respaldo

En el respaldo es donde se apoya la espalda del paciente, y de ahí que debe tener un reverso llano y cómodo y su forma debe ir de mayor a menor anchura en dirección al cabezal, o sea cara la parte superior del pecho. Tiene la capacidad de ajustarse conforme las necesidades.

3.    Asiento y reposapiés

Tanto el asiento como el reposapiés deben ser cómodos, puesto que en ciertos tratamientos los pacientes pueden llegar a estar más de tres o bien cuatro horas tumbados.

4.    Lámpara

La lámpara es clave en un sillón bucal, pues la iluminación ayuda en buena medida al dentista a explorar las unas partes de nuestra boca, dejando de esta manera una mejor visión global.

5.    Bandeja

La bandeja debe tener un acceso simple para el dentista aparte de contar con espacio suficiente para depositar ciertos aparejos de dentista, como puede ser el caso de las sondas, instrumental de exploración bucal, con las que seguro muchos ya estamos familiarizados.

Además de esto, cuenta con diferentes elementos como pueden ser un irrigador de agua, uno de aire y jeringuillas, cuyo empleo va a depender de cada situación

6.    Escupidera

La escupidera es una suerte de pica a la que tiene acceso el paciente para cumplir la función que su nombre señala y enjuagarse. Viene acompañada de un grifo donde sale agua.

7.    Pedal

El pedal sirve para ajustar y activar diferentes funciones del sillón y también instrumentos, tantos o bien forma como forma de activarse puede cambiar.

Cada una de las partes mencionadas anteriormente, son las que poseen las sillas de las unidades dentales en odontología.

Ten presente que estas partes son totalmente universales, puede que en otra silla encuentres con complementos adicionales, pero estos estarán totalmente fuera de las tradicionales, por ende, pueden llegar a catalogarse como sillas tecnológicas.

Equipo hídrico

1.    Escupidera bucal y grifo

Vaso tirable y taza de escupir de metal, plástico o bien porcelana. El grifo ha de ser activable y de dosis regulable.

2.    Sistema de aspiración

El sistema de aspiración está formado por las boquillas, terminales y cilindros. Ha de ser simple de activar y se ubica a la izquierda del operador. Es conveniente limpiarlo diariamente a través de la aspiración de un líquido desinfectante.

3.    Lámpara del sillón bucal

La lámpara es el factor que deja la adecuada visión del campo operatorio. Es esencial que sea articulada a fin de que el dentista pueda acomodarla en la situación que desee. Ciertos de sus componentes son la fuente energética, la lámpara, el transformador, el reflector o bien el condensador.

4.    Conexiones del sillón bucal

Aparte de las partes que forman la unidad bucal, asimismo hay que tener en consideración las conexiones precisas a fin de que el sillón bucal pueda marchar de forma perfecta. Entre ellas, es esencial contar con línea de suministro y salida de agua para la escupidera, un mínimo de 6 contactos eléctricos, interruptores térmicos, líneas eléctricas de doscientos veinte y ciento diez voltios y un interruptor manual general para desconectar toda la energía al final de la jornada.