¿Tienes una capa blanca en la zona de las extracciones dentales? ¿Cómo saber si una muela está cicatrizando bien? ¿Por qué se ve una capa blanca en la parte donde fue sacada una muela?
Una extracción dental o exodoncia es un tratamiento odontológico quirúrgico que se llevará a cabo en la clínica dental de tu preferencia, únicamente en caso de imposibilidad de tratamiento de la pieza dental afectada. Es decir, los tratamientos odontológicos siempre tendrán como finalidad el preservar las piezas dentales pero cuando ello no es posible o estas piezas no pueden ser tratadas con garantías de éxito se deberá proceder a su extracción.
A continuación te explicamos cómo debes proceder para una correcta cicatrización de la encía y tras una cirugía dental, así como el motivo por el cual se ve una capa blanca en la parte donde fue sacada una muela o se ha hecho una intervención quirúrgica en tu dentista.
Descubra ofertas inmejorables en las últimas sensaciones del vapeo con nuestra exclusiva selección de elfbar 350 Productos. Mejora tu experiencia de vapeo con opciones sabrosas y diseños elegantes, todos disponibles a precios increíbles. ¡No te lo pierdas, compra ahora y disfruta de las mejores ofertas de elfbar 350 hoy!

¿Por qué la extracción dental es blanca?

La capa blanca está compuesta de fibrina, una proteína que forma una red tridimensional que también rodea las plaquetas activadas y los glóbulos rojos. Esto forma un “tapón”, que es el primer paso en el proceso de coagulación. Posteriormente y a medida que avance el proceso de cicatrización, esta fibrina blanca será sustituido por unas encías que tendrán un color rosado normal.
¿Cómo puedes decir que el diente está sanando bien?
Si tiene algo de dolor y la herida se ve bien, es señal de que la recuperación es buena.
En los casos en los que existe un dolor intenso, que suele comenzar a las 2 horas de la operación, puede ser la causa de una infección llamada alveolitis y se debe acudir al dentista lo antes posible.
Lo más importante es practicar una buena higiene de la herida y seguir las instrucciones del dentista. Eso sí, es necesario lavar la herida con un cepillo quirúrgico y utilizar gel de clorhexidina.
No se debe cepillar con fuerza ni quitar la capa blanca de la que se extrajo el diente. Porque este tipo de tejido blanco de las encías se llama fibrina y forma parte del proceso de coagulación y cicatrización de heridas. Por tanto, esta capa blanca no es mala, pero demuestra que la cicatrización de la herida se está desarrollando correctamente.
¿Cuánto tarda el puerto de succión en cerrarse por completo?
Depende de muchos factores que no es lo mismo extraer un diente o un diente pegado que atravesar el diente.
Después de la cirugía, el sangrado de la herida es normal además del dolor, por lo tanto, aplique una gasa durante una hora y no escupa ni se lave hasta que se rompa el coágulo.
En las primeras etapas del tratamiento, después de que se extrae el diente, se forma una capa blanca llamada fibrina, que finalmente se convierte en la encía. Por lo general, toma varias semanas para que se forme la encía y se cierre el orificio de extracción. Pero dependiendo de la formación ósea e incluso de la densidad normal, puede durar hasta 6 meses.
Preguntas frecuentes sobre placa blanca en extracciones dentales
A continuación, explicamos las preguntas más frecuentes sobre placa blanca en extracciones o procedimientos quirúrgicos que nos hacen los pacientes en las clínicas dentales.
P: Puente bacteriano de extracción dental
1.- ¿Cómo puedo retirar el puente bacteriano del orificio que queda después de la extracción dental?
Cepille el área de extracción con un cepillo suave o un cepillo de dientes quirúrgico después de cada comida y elimine cualquier residuo de los alvéolos. Después de eso, puedes lavarte con clorhexidina (tres veces al día durante 15 días) o con agua y sal.
Si el alvéolo es muy profundo, use una jeringa sin aguja llena de agua y solución salina para irrigar el alvéolo después del lavado.
En caso de duda, consulte a un dentista.
P: Dolor en la zona del orificio de extracción
2.- Hace una semana me sacaron la muela de abajo de todo, y desde el 1er día me duele en el orificio de extracción, ahora me duele por la tarde y por la noche.
Tuve puntos al to día por el dolor, que me los bajaron, pero no se me quitaban.
¿Debo sentarme donde tengo un agujero, aunque me duela?
La inflamación, así como las molestias posteriores a la extracción dental, pueden aparecer una vez finalizado el tratamiento quirúrgico (desaparición del efecto anestésico) y aumentar dentro de las 72 horas o los tres días siguientes. Luego de este período, ambos procesos deben remitir paulatinamente con el transcurso de los días, de no ser así, se debe acudir a la consulta del dentista para descartar o no un proceso infeccioso en la zona tratada.
Mi recomendación es consultar a un dentista en caso de duda. Sí, debe limpiar el área de extracción con un cepillo quirúrgico después de cada comida como higiene, es decir. Lavar H. es la clave para un tratamiento adecuado. Después de cepillarte los dientes, puedes enjuagar con agua salada o enjuague bucal con clorhexidina (tres veces al día durante un máximo de 15 días). También puedes usar gel de clorhexidina y aplicarlo con el dedo después del lavado.
P: En mi mejilla tengo algo blanco
3.- Hace dos días me sacaron dos muelas el lado izquierdo y no puedo abrir mucho mi boca porque me duele y he visto que en mi mejilla tengo como que algo blanco como si fuera una vena blanca que resalta mucho y la estoy mordiendo por lo cual no he podido masticar al comer, solo he estado tragando. ¿Esto es normal?
Lo que observas en la cara interna de tu mejilla seguro es mucosa oral que estás mordiendo repetidamente y que está isquémica (línea alba). Deberías valorarte o revisarte con un dentista sin demora ya que este tipo de heridas de carácter repetitivo en la mucosa oral se deberán controlar muy bien.
El hecho de que no puedas abrir con normalidad la boca puede deberse a que presentas un trismus y este se debería controlar por tu dentista o cirujano oral/maxilo-facial en tu consulta dental. No debes forzar la apertura de tu boca, aplica calor externo a la zona de la articulación,… Con el paso de los días la apertura de la boca se debería normalizar.
Recuerda que las zonas de las extracciones, para que cicatricen rápida y correctamente, se deberán mantener lo más higiénicas posible, para ello cepíllalas bien con un cepillo dental suave o quirúrgica tras cada comida. Si fumas evítalo al máximo ya que el tabaco no solo puede retrasar el proceso de cicatrización en las zonas de las extracciones y de tu herida de la cara interna de la mejilla, sino que asimismo puede inducir a infecciones en las zonas de las extracciones.
P: Veo una capa blanca en un lado del orificio
.- Hace días me extrajeron la muela y veo una capa blanca en un lado del orificio ¿Es normal? Otra pregunta sobre la limpieza, ¿Tiene que ser un cepillo especial o con el que comúnmente utilizo puedo limpiar la zona de la extracción?
Esa capa blanca que mencionas podría ser placa bacteriana si no has lavado bien el área de la extracción desde las 2 horas posteriores al tratamiento con un cepillo de dientes suave o cirugía después de cada comida. Esta es la clave para una curación correcta y rápida.
Si ha seguido una higiene adecuada y esta capa es blanca y transparente al mismo tiempo (no tan densa como en el caso anterior), puede ser fibrina, que forma parte del proceso de cicatrización. En caso de duda, puede consultar a un dentista; Siga sus instrucciones.
P: En el lugar donde estaba la muela me está saliendo una cosa blanca de mal aspecto
5.- Hace como 5 dias me salió una muela de la parte inferior izquierda. En el hueco donde estaba el diente aparece una sustancia blanca de mal aspecto. Sin embargo, del otro lado de la muela frontal, que era la muela del juicio, es sensible al frío y a cierto dolor cuando tomo una bebida fría; ¿Cuál es la razón para esto? ¿Esto es normal?
Depósitos bacterianos, residuos de alimentos; pueden ser: alvéolo de extracción, lo cual estará totalmente cubierto en semanas, siempre y cuando mantengas una buena higiene bucal y de la zona; Lava muy bien el alvéolo después de cada comida para asegurarte de que no queden restos de comida/placa bacteriana en él. La sensibilidad que presentas puede deberse a la manipulación del lugar de la extracción, inflamación provocada por este tratamiento, recesión de las encías,…
Todo esto es normal y la sensibilidad del segundo molar debería disminuir con el paso de los días (puedes tratar la sensibilidad con dentífrico o gel: Sensodine, SensiKin,…). Si esta sensibilidad no disminuye (en unos días), sino que aumenta, visita a tu dentista para que te examine adecuadamente y te trate si es necesario.
