En general la anquilosis consiste en la adhesión y fusión anormal de dos huesos, lo que produce la rigidez y la inmovilidad de la articulación que los une. En el caso de los dientes, estos no están de forma directa unidos a la quijada, sino se sostienen a ella con la ayuda de tejidos y tendones.
En ocasiones, los tendones y tejidos desaparecen y el diente se fusiona de forma directa a la quijada ocasionando lo que es conocido como anquilosis bucal y que impide tanto el desarrollo como el movimiento dental.
Se recomienda proseguirse un control que incluya la extirpación de los dientes atrofiados para, así, asegurar el desarrollo y la aparición de los dientes terminantes. También, la cirugía deja dejar al descubierto los nuevos dientes emergentes, aparte de preservarlos y recolocarlos.
Causas de la anquilosis bucal
Los factores que pueden provocar el desarrollo de una anquilosis bucal pueden ser los siguientes:- Una infección que afecta al diente y el hueso de la quijada.
- Una anomalía en el metabolismo óseo y específicamente de la quijada.
- Factores hereditarios.
- Una presión incesante de la lengua en el diente.
- La capacitación de un espacio entre las membranas que rodean el diente.
- Síntomas de la anquilosis bucal
- El diente perjudicado continúa sumergida en comparación con el diente lindante.
- El diente permanente se bloquea cuando los dientes primarios se fusionan con el hueso maxilar.
- Hay desalineación de los dientes superiores e inferiores.
Tratamiento de la anquilosis bucal
La anquilosis bucal puede afectar tanto a la primera dentadura (dientes infantiles) como a la permanente y pueden verse perjudicados uno o múltiples dientes. En general, los dientes infantiles empiezan a caer a la edad de 7 u 8 años, más si hay anquilosis bucal alguno de ellos se fusiona con el hueso maxilar, lo que impide que se caiga y, como consecuencia, asimismo la erupción del diente terminante. Y esto solo puede apreciarse a través de la realización de una radiografía. Si la anquilosis bucal afecta a un diente permanente, no resulta necesario actuar. Más si se trata de un diente infantil va a ser precisa su extracción con el fin de que el permanente pueda erupcionar y asegurar que surja adecuadamente en su situación natural. Con este fin podría ponerse un mantenedor de espacio y en ciertos casos se puede requerir una ortodoncia para conseguir una buena alineación de los dientes.Anquilosis bucal en pequeños
Ya hemos comentado que los dientes deciduos o de leche son los más propensos a atrofiarse. Cuando la anquilosis bucal en pequeños se genera en estos dientes, se pueden dar dos escenarios: Que exista diente terminante que lo sustituya: El tratamiento indicado es la extracción del diente infantil para eludir que dificulte la erupción del permanente. Que no exista diente terminante de substitución (agenesia): En un caso así se deberá valorar el grado de anquilosis que presenta y si está afectando al hueso alveolar. Si la anquilosis se ha producido en una edad muy temprana, el defecto va a ser mayor y lo más probable es que se deba extraer y preservar el espacio para la futura colocación de un implante tras concluir el desarrollo. En caso de que la anquilosis se haya producido cara el final del desarrollo del paciente, el defecto va a ser menor y se va a poder preservar la pieza de leche en boca.Anquilosis bucal en dientes permanentes
En los casos de anquilosis bucal en dientes permanentes las consecuencias van a depender asimismo del desarrollo residual del paciente. Si el paciente es absolutamente adulto, el diente atrofiado va a tener pocos o nulos efectos sobre la dentición. Si el diente se atrofia en un paciente joven se deberán tomar medidas terapéuticas para eludir que el efecto de la anquilosis genere daños graves en el desarrollo de la arcada. Como el diente atrofiado actúa como un implante dentario no va a poder ser movido con ortodoncia. En dependencia de cada caso, el ortodoncista va a decidir si el mejor tratamiento es la extracción de la pieza en cuestión o si el paciente es aspirante para someterse a técnicas quirúrgicas de movilización del diente así como el hueso. La ortodoncia precautoria en pequeños es de máxima importancia. Para la prevención de la anquilosis bucal en pequeños aconsejamos revisiones periódicas por el ortodoncista, de tal modo que puedan advertirse a tiempo inconvenientes como la anquilosis.Artículos que te interesan: