Cuando la infección de un diente es tan severa que ha penetrado la pulpa dental, la endodoncia es el único procedimiento que puede evitar la extracción de esta pieza.
Sin embargo, no todas las endodoncias son iguales. Existe la unirradicular, la birradicular y la multirradicular y en este artículo te explicaremos en qué consiste cada una de ellas.
¿Qué es la endodoncia?
Para comprender los tipos de endodoncia que puede realizarte tu odontólogo, lo primero es saber en qué consiste este procedimiento dental tan común.
La endodoncia consiste en la extracción del tejido pulpar ubicado en el interior del diente, en la limpieza y sellado de los conductos y en la reconstrucción de la pieza dental de manera que quede funcional y se preserve su aspecto.
Tipos de endodoncia
No todos los dientes tienen el mismo número de raíces y conductos por lo que no se puede aplicar el mismo tipo de endodoncia para todos. Por ello, hay endodoncias uniradiculares, birradiculares y multirradiculares.
Endodoncia unirradicular
Esta endodoncia es la que se aplica en los dientes caninos, incisivos y premolares (siempre que no se trate del primer premolar superior) ya que estos cuentan con una sola raíz.
Es la endodoncia más sencilla al momento de acceder a los conductos radiculares y con ello a la cámara pulpar, ya que se trabaja una sola raíz.
Por ello, este tipo de endodoncia puede completarse durante una sola sesión, sin embargo, esto quedará a criterio del odontólogo.
Endodoncia birradicular
Es la que se realiza en aquellos dientes que tienen 2 raíces como es el caso de algunos molares y premolares.
Se puede completar en un par de sesiones y su nivel de dificultad para el odontólogo es medio.
Endodoncia multirradicular
Este tipo de endodoncia es más complicada que las anteriores debido a que se practica en dientes con varias raíces como un premolar superior o un molar, por ejemplo.
Lo común es que se haga en varias sesiones para poder eliminar el tejido pulpar y limpiar como es debido todos los conductos que se encuentren en las raíces.
En estos casos es común encontrar varios conductos con formas irregulares en una sola raíz, por ello, las sesiones son más extensas que las de otro tipo de endodoncia.
¿Cuáles son las etapas de una endodoncia?
Sin importar cuál sea el tipo de endodoncia, el procedimiento es el mismo y estas son las etapas que el odontólogo deberá seguir.
- Exploración del diente afectado para conocer el estado.
- Realización de una radiografía que le permita ver con exactitud la anatomía del diente y el alcance del daño.
- Aplicación de la anestesia.
- Aislamiento de la pieza dental.
- Apertura de la corona dental para acceder a la cámara pulpar.
- Limpieza de todos los conductos existentes en el diente.
- Sellado de los conductos.
Una vez se haya terminado el proceso, el paciente podrá irse a casa y experimentar algunas molestias como un poco de dolor o hinchazón.
No obstante, cuando se trata de endodoncias multirradiculares, el procedimiento no podrá llevarse a cabo por completo en una sola sesión.
Por lo que el odontólogo concertará una o 2 citas más con el paciente para poder terminar de limpiar los conductos y proceder a la obturación del diente.
Por ello, es importante acudir a cada cita aunque ya no se presente ninguna molestia o dolor.
También es posible que el odontólogo indique la realización de radiografías en las que podrá ver qué tan exitoso ha sido el procedimiento.
¿Qué complicaciones tiene una endodoncia?
La endodoncia es un procedimiento que, con los cuidados necesarios, no es susceptible a complicaciones. Sin embargo, estas son algunas de las que se pueden presentar.
- Dolor en el diente intervenido. Este puede ser intermitente o permanente.
- Sensibilidad y molestias al comer.
- Inflamación en la encía circundante al diente intervenido.
En estos casos, es esencial reportar estos síntomas al odontólogo ya que indican que la endodoncia ha quedado mal hecha.
Y si se ignoran estas molestias, con el tiempo el dolor y la inflamación pueden ser todavía más intensos e incluso desencadenarse alguna infección.
Cuando una endodoncia falla puede deberse a alguna de estas razones:
- No se localizó algún conducto radicular, por lo tanto, no se limpió ni se obturó.
- La endodoncia se hizo sin una radiografía previa que indicara el estado de la pieza dental.
- Mal cálculo en la extensión de los conductos.
- El diente presenta fracturas o fisuras que no han sido diagnosticadas.
En este caso, lo más seguro es que el odontólogo proceda a realizar una reendodoncia, aunque todo dependerá también del estado del diente.
Preguntas frecuentes
La endodoncia es un procedimiento que genera muchas interrogantes en las personas, por ello, hemos reunido en la siguiente lista las preguntas que hacen con mayor frecuencia.
¿Es normal tener la cara hinchada después de una endodoncia?
Es posible que presentes hinchazón en la cara por un periodo de 5 a 5 días. Sin embargo, si esta hinchazón no remite con el paso de los días es conveniente que acudas al odontólogo.
¿Qué debo hacer si me ha salido un grano blanco y se me ha puesto la encía roja?
En ese caso, es esencial que vayas al odontólogo el cual hará una valoración del diente y de la encía y te indicará la realización de alguna radiografía.
¿Por qué se ha salido el empaste que me ha puesto el odontólogo tras la endodoncia?
Cuando la endodoncia requiere de varias sesiones, el odontólogo obturará el diente con un empaste provisional para evitar las infecciones. Este empaste se desgasta con mucha rapidez y es común que se salga.
En este caso deberás acudir a tu odontólogo para que te ponga otro empaste hasta el momento en que termine la endodoncia y te ponga el empaste de reconstrucción definitiva.
¿Cuándo es conveniente la colocación de una corona?
Colocar una corona es conveniente cuando el diente presenta un alto nivel de deterioro el cual afecta tanto la parte funcional de la pieza dental como la parte estética.