Las enfermedades bucales se han vuelto algo tan común en estos últimos años, haciendo que los expertos desarrollen cada vez más métodos y técnicas, junto con los desarrollos tecnológico, para combatir estas infecciones.

 

Unas de las enfermedades más comunes son las caries y los problemas periodontales como la gingivitis, que estas se forman mediante residuos de comida que, junto con la saliva y bacterias liberan un ácido que va dañando poco a poco los dientes.

 

Asimismo, la placa bacteriana, la cual es la que libera el ácido, puede producir un aspecto amarillento en los dientes, se conoce como sarro, y puede provocar el mal aliento.

¿Qué es la placa dental?

 

La placa dental, se forma debido a los restos de comida que a veces no podemos limpiar con un cepillado común, formando una película pegajosa amarillenta, afectando el esmalte dental y dañándolo de forma irreversible.

 

Cuando sucede esto, se debe acudir a un dentista para que realice una respectiva limpieza con ultrasonido para que retire toda la mayor parte de sarro, antes de que ocasione una caries o una enfermedad periodontal.

 

Es necesario, el uso del hilo dental, como también utilizar enjuagues bucales que no tenga alto contenido de alcohol ya que puede dañar la cavidad bucal.

 

Asimismo, todas estas medidas son necesarias para evitar el sarro, ya que este se produce de 4 a 12 horas en los dientes después del cepillado, por ello se recomienda la limpieza dental mínimo 2 veces al día utilizando todos estos productos de higiene bucal, tales como: cepillo dental, pasta o dentífrico, hilo dental, enjuague bucal.

 

¿Tenemos todos la placa dental?

 

Todos tenemos la placa bacteriana, por el simple hecho de que en nuestra boca habitan múltiples bacterias que utilizan los residuos de comida y saliva para desarrollar esta placa, haciendo daños irreversibles en nuestros dientes.

 

Cuando las bacterias se alojan en nuestros dientes se produce un ácido que va dañando el esmalte dental y de esta forma ocasiona la caries.

 

Asimismo, cuando se albergan en las encías tiene como efecto la hinchazón de estas y puede llegar a dar gingivitis (Enfermedad dental que causa irritación, inflamación, enrojecimiento en las encías, que puede provocar la caída de dientes, caries, entre otros.)

De igual forma, si estas bacterias se hospedan debajo de las encías, puede generar enfermedades como la periodontitis, que es un agrave infección de las encías que daña los tejidos blandos y puede ocasionar perdidas de las piezas dentales.

 

También, puede ocasionar el mal aliento, debido a que no se aplico una buena limpieza bucal, y quedaron albergadas residuos de comidas en la boca, de igual forma representa a nivel estético, el cambio de una sonrisa blanca a una amarillenta, con dientes poco sanos.

 

Bacterias en nuestra boca

 

En nuestra boca se pueden encontrar mas de 600 bacterias distintas, en diferentes partes de nuestra cavidad bucal, se logran hallar tanto en los dientes como de las encías, estas bacterias son compatibles con nuestra salud bucal y ocasionan daños que se pueden curar si se detectan a tiempo.

 

Y debido a algunos factores se puede controlar el exceso de estas bacterias, para que no lleguen a dañar nuestra boca.

 

Existen sistemas naturales que tiene el cuerpo para evitar una abundancia de microorganismos, el primer mecanismo que utilizamos es la saliva, esta permite limpiar los dientes, encías, y permite controlar la alta cantidad de bacterias.

 

Otra forma de moderar estas y la principal que se recomienda es el buen cepillado de dientes, para que la placa bacteriana no tenga acumulación en las zonas de nuestros dientes y encías.

 

 

Etapas de la formación de la placa dental

 

La placa dental, se va formando poco a poco en los lugares donde una limpieza estándar no llega, aprovechando esas pequeñas fisuras, huecos, que existen en los dientes.

 

Para empezar, después de 2 horas del cepillado, se deposita una película la cual contiene las proteínas provenientes de la saliva.

 

Luego, la película al tener conexión con las bacterias junto con los productos salivales, va creciendo considerablemente el tamaño de este al transcurrir los minutos.

 

Asimismo, se van instalando bacterias de tipo esfera (cocos) en nuestra cavidad bucal y se van asentado en cantidades pequeñas poco a poco.

 

Ya en la 4ta hora después del cepillado, se forma en la cavidad bucal una cubierta blanda de color claro.

En esta misma fase, hay una interacción entre la película y las bacterias que se han producido en la cavidad bucal junto con las proteínas y microorganismos de la saliva.

 

De esta manera, cuando ya han pasado 5 horas desde la ultima limpieza bucal, ya existen territorios con bacterias microbianas.

 

Después de transcurrir un día desde el ultimo cepillado, los cocos de multiplican y van apareciendo otros tipos de bacterias junto con las anteriores.

 

Pasadas las 48 horas desde la ultima limpieza, la placa estará recubierta firmemente de bacterias, una masa de color amarillento a marrón, que contiene bacilos y cocos.

 

Entre más días pasen, se multiplicarán más bacterias en nuestra boca, añadiendo nuevas, cada vez más agresivas y peligrosas.

 

Esto produce a lo largo del tiempo la placa dental, las caries y las enfermedades periodontales, además de mal aliento y en ocasiones pequeñas vejigas que se pueden alojar en las encías o en la cavidad bucal.

 

Limpiar la placa dental con Brackets dentales de ortodoncia

 

La ortodoncia puede aumentar la retención de placa bacteriana, por lo que se debe exagerar los hábitos de higiene bucal y dental, es recomendable usar cepillos dentales eléctricos o los especiales para la limpieza de los Brackets dentales.

 

Las consecuencias de un mal cepillado, durante el tratamiento de ortodoncia, puede provocar caries, enfermedades periodontales, retrasando de esta manera el fin del tratamiento.

 

Cuando se usan las prótesis fijas o implantes dentales, la placa bacteriana puede provocar como se ha estado citando anteriormente inflamación de encías y caries en los dientes tallados.

En conclusión, para mantener una buena salud dental, se recomienda:

  • Ir periódicamente al odontólogo.
  • Tener un buen cepillado para mantener una excelente salud bucal y dental.
  • Uso adecuado de los productos de higiene bucal, tales como: cepillo dental, enjuague, pasta dental e hilo dental.