La gingivitis es una enfermedad muy frecuente en la odontología, pese a ello, no todos los tipos de esta enfermedad son iguales, sino que nos encontramos con la GUNA, enfermedad profesionalmente conocida como Gingivitis ulcerativa necrotizante aguda.
Son muy pocos los casos, en donde llegan pacientes con este tipo de patologías, a causa, de qué se debe tener otra patología previa.
Y quizá te preguntes ¿Por qué no usaron otro término? Por el simple hecho de que hay otras enfermedades muy similares, tales como: periodontitis ulcerativa necrosante (PUN), las cuales pueden llegar a ser fáciles de confundir.
La GUNA, es una enfermedad que debe ser tratada a tiempo, con el fin de evitar perder piezas dentales a causa de otra enfermedad.
Generalmente, las personas con edades comprendidas entre los 15 y 35 años, son quienes resultan verse afectados por este tipo de patologías
Para continuar, debes aclarar que existen 2 tipos de GUNA, estas son gingivitis ulceronecrotizante aguda y la periodontitis ulceronecrotizante aguda. Ambas crean ulceras fuertes en la parte bucodental del paciente.
Puede ser que muchas personas no se hayan dado cuenta de la patología, hasta que comienzan a crearse fuertes bombas de agua de sangre en la encía, o comenzar a ver el cambio de color.
¿Por qué aparece la gingivitis GUNA?
Sea cual sea el tipo de gingivitis que tengas, esta se puede producir inicialmente por cúmulos de bacterias que se han almacenado en la boca.
Normalmente, no es una patología que sea muy grave a largo plazo, a menos de que la persona llegue a sufrir del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).
Empero a ello, quienes tienen leucemia también se verán muy afectados, especialmente por la expulsión de sangre que se genera entre la raíz del diente y la encía.
A nivel global, podríamos decir que la GUNA (Parte avanzada de la gingivitis), ha venido afectando a un 25 – 30% de la población.
La gingivitis normalmente puede darle a cualquier persona, sin importar la edad que tenga; pero cuando se trata de gingivitis úlceronecrosante (GUNA) la situación es diferente.
Podemos deducir qué, aquellos jóvenes que tienen más de 20 años y conservan hábitos muy fuertes de fumar, son propensos a ello.
Quienes tienen problemas fuertes de altos niveles de estrés y ansiedad, a la larga terminaran desarrollando GUNA, por lo cual, procura mantener una buena higiene.
Factores que te indican ser propenso/a a la GUNA
No todos los pacientes fumadores van a ser propensos a sufrir de GUNA, pero si tienen posibilidades de ello.
Síntomas de qué puedes sufrir de GUNA en algún momento no muy lejano:
- Una higiene bucodental deficiente.
- Haber padecido una enfermedad periodontal: gingivitis y periodontitis.
- El tabaquismo.
- No llevar una dieta variada y con los nutrientes y vitaminas necesarios para el organismo.
- La falta de sueño reparador.
Si tienes o tuviste alguna enfermedad de transmisión sexual, y en tu cuerpo se haya presente algunos síntomas de Gingivitis, lo mejor será que acudas rápidamente al médico para llegar a tratarte.
Un especialista nos asegura qué: La gingivitis úlceronecrosante (GUNA) afecta con más frecuencia a personas jóvenes con niveles de estrés y fumadoras.
Si lamentablemente tienes alguna patología, podríamos deducir que las enfermedades bucodentales es una de las etapas por la cual obligatoriamente debes pasar.
Recomendamos que mantengas la calma, con tratamiento y ayuda médica no llegaras a perder las piezas dentales.
El GUNA es la forma de una enfermedad algo fuerte, los dolores de encía son un poco más intensos, al igual que los sangrados que pueden llegar a presentar el paciente.
Síntomas de la Gingivitis Ulcerativa Necrotizante Aguda
- Lesiones dolorosas.
- Olor fétido.
- Necrosis interproximal.
- Sangrado.
- Sangrados intensos.
- Exposición de los tejidos ulcerados.
- Exceso de salivación.
- Aliento extremadamente maloliente.
- Color blanco en determinadas zonas de la boca: bordes de la encía, tejido papilar y espacios interdentales.
- Inflamación de los ganglios.
- Mal estado anímico en general.
Y otros síntomas de malestar general.
En caso de presentar cualquiera de estos, lo más recomendable es que acuda a una visita al odontólogo, el iniciara a tratar el problema a tiempo.
En algunas personas, la enfermedad resulta ser muy agresiva y dolorosa, adicional a ello, la infección bucal hará que surjan otros problemas además de la GUNA.
Si eres una persona que anteriormente ha sido considerada en riesgo de GUNA, lo más aconsejable es que comiences a realizar visitas y tratamientos odontológicos para evitar sufrir dicha patologías.
Tenga en cuenta qué, una vez la enfermedad aparezca, tendrá una evolución muy rápida; Tanto así qué, puede que al cabo de pocas semanas ya todos los síntomas se hayan presentado.
Algunos médicos para hacer que la enfermedad tarde un poco, han decidido llevar un control gracias a la implementación de colutorios a base de clorhexidina al 0,12%.
Forma de tratar la GUNA
Al momento de tratar la gingivitis aguda crónica, los médicos deben evaluar la forma de eliminar todos los microorganismos y bacterias, que han hecho parte de la problemática.
Para ello, se requieren de ciertos análisis y placas de rayos X, así se sabrá el método adecuado de actuación rápida.
Normalmente, se tratan mediante curetajes o raspado y alisado radicular bajo anestesia.
Lo que se busca evitar, es qué la necrosis se extienda lateral y apicalmente, ocasionando más patologías bucodentales.
Al finalizar el tratamiento, seguramente deberá visitar al médico luego de 2 meses, esto con el fin de evaluar como sigue la gingiva.
Si aún quedan residuos de placa bacteriana, la cual n se puede remover con curetajes; Se evaluara la posibilidad de realizar una cirugía periodontal.
No obstante, a ello, las técnicas de higiene bucal deben ser reforzadas al máximo, esto impedirá que se siga ocasionando la acumulación de sarro en el borde del diente y la encía.
Siga cada uno de los consejos de su médico, puesto que es la persona capacitada que lleva el caso de Gingivitis ulcerativa necrotizante aguda o popularmente conocida GUNA.