Maloclusión

También es mayormente conocido como oclusión dental, cada médico usa términos diferentes según sus preferencias.

De hecho, la oclusión dental es una especialidad odontológica, la cual se considera una de las ramas más importantes de la odontología.

Los casos de un paciente a otro suelen cambiar, pero en muchos casos el problema se debe a las  funciones fisiológicas a las cuales está acostumbrado/a, pero ¿Cuáles son estas? La forma de comer o hablar, e incluso el rechinamiento de dientes que generan bruxismo.

¿Ya revisaste si tu hijo o tú tienen maloclusión dental? De no ser así, te daremos algunos pequeños consejos para qué tomes nota e inmediatamente corras a revisar si sus dientes están en buen estado, o es momento de visitar rápidamente al odontólogo.

Pero para saber si se sufre de maloclusión dental, debes conocer un poco el tema y finalmente comparar el caso hasta obtener una conclusión.

Lo bueno de la mala oclusión dental, es el hecho de que puede tratarse rápida y fácilmente con la ayuda de la ortodoncia.

El problema también puede deberse a anomalías naturales de crecimiento del diente y la alineación correcta de la mandíbula.

Te recomendamos no preocuparte, ya que todo tiene solución.

¿Qué es la maloclusión dental?

Se entiende como maloclusión dental, cuando el paciente cuenta con una mala alineación en los dientes.

La primera forma de saber si se tiene mala alineación dental, es que el tamaño de la mandíbula de arriba y abajo se encuentra ubicado de manera totalmente diferentes, a causa de ello, la mordida no encajara de forma correcta.

Con el paso del tiempo, otros problemas que se pueden ir generando, consisten en: mordida torcida, el tejido gingival, la articulación mandibular, o incluso el desarrollo del habla.

Normalmente, el 75% de las personas presentan oclusión dental de forma gradual, la cual se trata de forma sencilla, pese a ello, el restante de los casos se considera graves y requieren incluso de una cirugía.

Nota: Los odontólogos no siempre se encargan de resolver este problema, sino que refieren a sus pacientes hacia un ortodontista que evalué la condición y busque la manera de fijar los aparatos.

La maloclusión debe ser tratada constantemente, mediante la ortodoncia y ajuste de la misma, así que es importante llevar un control y evitar saltarlo.

En casos fuertes puede que incluso se requiera extraer algún tipo de diente para liberar espacio y hacer que los dientes encajen bien.

Causas de la maloclusión

Las causas de la oclusión dental varían de un paciente a otro, puede que incluso sea difícil definir el por qué.

Inicialmente, podremos determinar que en su mayoría es a causa de herencia, quienes tuvieron padres u algún otro familiar con trastornos bucales, así que la mala postura de los dientes suele repetirse de generación en generación.

Cuando no se debe por herencia, existen otras causas comunes a las cuales durante años se le ha atribuido totalmente el problema, pues estas son: lactancia materna o chupete prolongado y la succión del dedo.

Estas causas  de maloclusión dental no son las únicas que existen, más bien podríamos decir que los motivos son muy extensos y por ello no siempre se da un motivo preciso, muchos pacientes tienen problemas de deglución atípica, interposición de lengua o labio y la respiración oral asociada a una hipertrofia adenoamigdalar o rinitis alérgica.

Si hacemos referencia a causas locales, pues si sería bastante común, aunque no generaría una  oclusión muy fuerte, pérdida de dientes temporales prematuramente, ya sea ocasionada por caries o por traumatismos (Especialmente en niños de 4 a 10 años).

Al momento de visitar tu odontólogo responde todas las preguntas que te haga, e indica si posees antecedentes con problemas bucales.

¿Cómo es la oclusión ideal?

La oclusión ideal es sencilla de notar, puesto que presenta las siguientes características en todos los casos:

Se considera que la maloclusión es definitiva luego de que el paciente haya mudado todas las piezas dentales temporales, y si ya finalizo un tratamiento odontológico.

Hay que exceptuar casos en donde los pacientes presentan un problema neuromuscular, ya que en dicho caso si puede que la posición dental cambie por diferentes factores.

Recuerda que las soluciones están al alcance de tu mano, ya que estas pueden tratarse sencillamente de la ortodoncia para ir recolocando las partes dentales de forma progresiva. Es la solución más popular y positiva.

Si existe un arco dental estrecho se puede optar por las carillas de porcelana y las coronas dentales en la situación de que haya un monumental desgaste de los dientes.

Y ten en cuenta que los procedimientos, no sólo son para chicos y adolescentes. En la actualidad hay resoluciones en ortodontistas para adultos.

Consecuencias de la mala oclusión

Si tienes problemas en la mordida, o profesionalmente ‘’Mala Oclusión’’ pues vas a sufrir de terceros problemas que irán dificultado tus actividades del día a día.

El primero y más importante es que no gozaras de un buen funcionamiento de la mandíbula, tendrás problemas para masticar y ejercer fuerza con tus dientes, en base a ello, se derivan problemas digestivos.

El apiñamiento hará que la comida quede almacenada o comprimida en tus dientes, dificultando un correcto cepillado y extracción de la suciedad, lo que generara placa bacteriana (Sarro).

Como los dientes no estaban alineados correctamente, es totalmente normal que se genere un desgaste fuerte gracias al bruxismo.

Finalmente, nos encontramos con una de las consecuencias más comunes en la actualidad; Aquellos pacientes a los cuales se les dificulta hablar a causa del tamaño y ubicación de sus dientes, no obstante, los problemas de posicionamiento de una mandíbula con la otra.

Si se tiene problemas de ansiedad y nervios, puede que se sienta una molestia al respirar, o posiblemente presión en el pecho mientras se realiza alguna actividad bucodental.

 

oclusión