Una muela rota es una de las emergencias más frecuentes en la consulta bucal, más en los tiempos actuales de agobio y pandemia. Y es que el agobio, causa primordial del bruxismo, la caries bucal, las magulles,… son ciertas causas que pueden provocar que un diente se rompa o fracture.

Ahora te vamos a explicar que es una fractura bucal o lo que es exactamente lo mismo, que un diente se rompa y asimismo cuales pueden ser sus primordiales causas y tratamientos. ¿Cuáles son las causas de las fracturas o rupturas bucales? ¿Qué debes hacer si se te rompe un diente? Preguntas más usuales sobre muelas muy rotas.

¿Qué es una fractura o una ruptura bucal?

Una fractura bucal es una ruptura o quebrantamiento de la estructura bucal a raíz de una contusión o golpe, caries,… Podemos distinguir diferentes géneros de fracturas bucales en función de las estructuras que esta afecta.

Así tenemos:

Has de saber que en dependencia del género de fractura bucal o de ruptura del diente que se presente se va a poder establecer un plan de tratamiento u otro. En el caso de una fractura corono-radicular por desgracia, solamente se va a poder planear la extracción de la pieza bucal ya que no va a ser posible su tratamiento. Un diente roto o fracturado no es un tema trivial y siempre y en toda circunstancia se va a deber valorar y tratar con celeridad en la clínica bucal.

¿Cuáles son los síntomas y signos de un diente fracturado o roto?

Los primordiales síntomas y signos de un diente fracturado o roto son los siguientes:

Si presentas una fractura bucal o uno de tus dientes se ha roto deberías asistir a una clínica bucal sin demora. El pronóstico de este diente va a depender de la celeridad en que este sea valorado y tratado apropiadamente por un profesional.

¿Cuáles son las primordiales causas de las fracturas o rupturas bucales?

Un diente puede fracturarse o romperse por diferentes causas a una parte de por percibir un golpe o una contusión. Ciertas de estas causas pueden ser:

1.    Ruptura de dientes por caries

La caries bucal es una nosología multifactorial, infecciosa y infecciosa que se identifica por la destrucción irreversible de los tejidos bucales resultado de su des-mineralización provocada por los ácidos que produce la placa bacteriana.

Una caries bucal no tratada a tiempo adecuadamente va a poder provocar la ruptura del diente, un absceso bucal,… y además, la pérdida prematura del diente.

Este es indudablemente la primordial causas de que los dientes se rompan. Prevenir la caries bucal es posible sosteniendo unos adecuados hábitos de higiene buco-bucal, llevando una adecuada nutrición y efectuando periódicamente revisiones en una consulta bucal.

2.    Fractura bucal por bruxismo

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes sin un objetivo funcional y es otra posible causa de las fracturas bucales. Afecta tanto a pequeños como a adultos y no hay discriminación entre hombres y mujeres. Existen dos géneros de bruxismo dependiendo la manera de desplazar los dientes:

  1. Bruxismo nocturno. Es el más frecuente y se genera de forma inconsciente mientras que se duerme.
  2. Bruxismo diurno. Se genera a lo largo del día si bien a veces la persona no es consciente que está en tensión apretando los dientes.

El bruxismo puede deberse a causas muy diferentes, físicas o sicológicas, entre las que podemos encontrar:

El bruxismo se va a tratar en la mayor parte de los casos a través de la utilización de una férula de descarga recia que se efectuará y ajustará periódicamente en la consulta bucal.

3.    Desmineralización del esmalte bucal

Se conoce como hipoplasia bucal a la nosología o enfermedad que se genera cuando el esmalte bucal no se ha formado apropiadamente. Esta es una perturbación que se produce en general en la fase de la capacitación de las piezas bucales, específicamente en el proceso de capacitación del esmalte bucal. Esto es, antes que los dientes erupcionen.

El esmalte bucal en casos de hipoplasia es más enclenque, delgado y generalmente irregular lo que puede inducir a que las piezas bucales son más susceptibles a romperse. Mas el esmalte bucal asimismo puede desmineralizarse por una nutrición inapropiada (consumo de muchos ácidos como cítricos, colas,…)

Como no se va a poder intervenir sobre la mayor parte de hipoplasias bucales sí lo podemos hacer sobre la nutrición eludiendo el consumo excesivo de ácidos, usando dentífricos y enjuagues con un alto contenido en flúor,…

4.    Magulles o golpes bucales

Un fuerte golpe o contusión en la boca va a poder provocar lesiones en las piezas bucales y en los tejidos blandos de la cavidad oral (encías, mucosas, labios,…).

Un golpe o traumatismo bucal generalmente está producido a la práctica de deportes de contacto, un accidente o a una caída.

Un traumatismo va a poder provocar la fractura o ruptura del diente perjudicado, su desplazamiento e inclusive su avulsión. Es fundamental para procurar conservar en salud el diente perjudicado por un golpe o una contusión bucal, asistir de manera inmediata a una clínica bucal.

5.    Mal-situación bucal

Una mal-situación bucal va a poder provocarte inconvenientes en tu salud buco-bucal alén de la estética de tu sonrisa, como caries por un bastante difícil acceso a una adecuada higiene o cepillado que va a poder acarrear la fractura de dientes por caries.

  1. Mal-situación bucal, un apiñamiento, se va a poder corregir en general a través de un tratamiento de ortodoncia. La primera visita con un ortodoncista se debería efectuar a los 6 años de edad mas ello no quiere decir que haya una data límite para efectuar este tratamiento. Jamás es tarde para tener una bonita y sana sonrisa.

¿Qué debes hacer si se te rompe un diente?

Si se te fractura un diente vas a deber asistir de emergencia, de manera inmediata a una clínica bucal a fin de que te valoren adecuadamente y se pueda establecer un plan de tratamiento. Además de esto, en dependencia de la causa de la fractura o ruptura bucal, se podrá:

Posiblemente sientas dolor y sangres y la primera cosa que vas a deber hacer es recoger el fragmento bucal (si lo hallas) y supervisar la hemorragia mordiendo un pañuelo limpio, una gasa,… Asimismo puedes enjuagar una vez, muy suavemente, con agua temperada y aplicar frío externo a la zona magullada.

El tiempo va a ser esencial, por este motivo, vas a deber asistir de emergencia a una consulta bucal sin demora, donde se valorará el estado del diente y de las estructuras perjudicadas en el golpe. Si el golpe o contusión ha provocado la pérdida total del diente vamos a estar frente una avulsión bucal.

·         Avulsión bucal

Caso de que sufras una avulsión bucal vas a deber recoger el diente salido por el golpe y guardarlo en suero, leche o saliva, sin manipularlo demasiado. Vas a deber supervisar el sangrado como en el caso precedente, mordiendo una gasa o un pañuelo limpios. No vas a deber enjuagar fuerte ni escupir (ello favorecería que no cesase la hemorragia).

Justo después de una avulsión vas a deber se va a deber ir a una consulta bucal, donde se valorará y procederá a la recolocación en el alveolo de la pieza salida si ello es posible.

Si la causa de la fractura o ruptura es una caries o una desmineralización del esmalte bucal

La caries es una nosología bucal infecciosa y infecciosa que si no es tratada a tiempo provocará la destrucción irreversible de la estructura bucal. Una caries puede hace que tu diente se fracture o rompa y con esto, la pérdida prematura de este.

Por esta razón es sumamente esencial tratar con celeridad las caries bucales en la consulta bucal. Si una caries ha provocado la fractura de tu diente, si bien este no cause de momento dolor, vas a deber asistir de emergencia a una consulta bucal.

Una desmineralización del esmalte bucal puede hacer más susceptible al diente perjudicado a fracturarse y esto se va a deber supervisar clínicamente. También, para eludir la fractura de dientes desmineralizados puedes emplear dentífricos, enjuagues,… con un alto contenido en flúor.