Toda persona que haya sido sometida a una intervención quirúrgica debe someterse a una revisión postquirúrgica con la frecuencia que indique el médico especialista.
Pero ¿por qué es importante esta revisión? y ¿para qué sirve? Si te has preguntado esto, este artículo te servirá para aclarar todas estas dudas.
¿Qué es una revisión postquirúrgica?
Una revisión postquirúrgica es aquella consulta médica a la que debe acudir el paciente después de una cirugía.
Esta revisión se indica posterior a cualquier tipo de intervención y puede ser solo una o varias.
Todo dependerá de la evolución del paciente y de si este presenta o no complicaciones.
¿Qué se puede detectar en la revisión postquirúrgica?
En una revisión postquirúrgica se evalúa cómo ha sido la evolución del paciente respecto a la operación.
Gracias a ello, se puede detectar cualquier tipo de anomalía o complicación que presente la persona a raíz de la operación y, en consecuencia, el médico podrá indicar el tratamiento correspondiente para evitar que el cuadro se agrave.
También se puede valorar si la operación ha sido exitosa o no. Así que es importante que la persona acuda a todas las revisiones postquirúrgicas que el médico le indique.

Tipos de complicaciones que se detectan en una revisión postquirúrgica
Hay una serie de complicaciones que pueden diagnosticarse en estas revisiones. Las más comunes son:
- Infecciones superficiales en la herida.
- El cierre de la herida presenta deshiscencia y debe ser suturado nuevamente.
- Efectos secundarios de la administración de algunos medicamentos empleados en la cirugía.
- Posibles alergias.
Además hay complicaciones cardiovasculares, pulmonares, renales, hematológicas, genitourinarias, entre otras, que se desarrollarán dependiendo del área de la operación.
Todas estas pueden ser diagnosticadas a tiempo y atendidas como es debido siempre que se lleven a cabo las revisiones post quirúrgicas indicadas por el especialista.
Tipos de revisión postquirúrgica
Hay varios tipos de revisión postquirúrgica y la clasificación depende de cuánto tiempo de operado lleve el paciente. Cada una de ellas se debe cumplir a cabalidad pues de esto depende el buen estado de salud del paciente.
Estos tipos son:

Revisión post-operatoria inmediata
Esta revisión se lleva a cabo una vez que el paciente es llevado a la sala de recuperación en el hospital.
En las primeras horas posteriores a la operación se revisarán los signos vitales del paciente, su estado a nivel general y se le vigilará de forma continua.
Con ello se busca descartar que la anestesia no ha generado alguna complicación grave en el paciente.
Sin embargo, es posible que el paciente presente algunas molestias las cuales deben ser anotadas en la historia médica.
No obstante, estas suelen ser normales y producirse debido al efecto de la anestesia. El personal médico y de enfermería será el encargado de discriminar entre la gravedad de las molestias.
Revisión post-operatoria intermedia o mediata
En esta etapa el paciente todavía no ha sido dado de alta por lo que el personal debe revisar que el estado del paciente sea estable y que muestre signos de mejoría con el pasar de los días.
Esta etapa de revisión postquirúrgica es determinante ya que de los resultados dependerá si le dan o no el alta al paciente.
Revisión post-operatoria tardía
Una vez que se emite el alta del paciente a este se le dará una serie de instrucciones para el cuidado de la herida así como aquello que puede y que no puede hacer.
También se le comunicará las consideraciones especiales según su caso (si las hay) y se le indicará cuándo debe volver al hospital para que el médico compruebe la evolución del estado de salud a nivel integral.
Además en este periodo el especialista retirará los puntos y verificará que la herida se encuentre en buen estado y que no haya indicios de infección.
Ten en cuenta que no se puede establecer un tiempo específico para cada etapa pues la superación de cada una dependerá de la evolución del paciente.
¿Cómo procederá el médico en caso de que la herida se haya infectado?
Si el especialista detecta indicios de infección en la herida de la operación, indicará los medicamentos que considere convenientes según el estado del paciente.
Los más comunes son los antibióticos, los analgésicos y los antiinflamatorios.
Pero también es posible que indique la toma de una muestra de la secreción de la herida para enviarla a un laboratorio y someterla al correspondiente análisis bacteriológico.
Según los resultados, el especialista podrá indicar un tratamiento mucho más efectivo para acelerar la sanación y la cicatrización de la herida.
Con ello se evitará el daño a los tejidos y el paciente podrá regresar a su rutina con rapidez.
¿Cuándo se debe adelantar una revisión postquirúrgica?
Las revisiones postquirúrgicas deben hacerse siempre en la fecha indicada por el médico, sin embargo, hay algunas circunstancias que ameritan el adelanto de estas revisiones.
Si presentas alguno de estos síntomas después de haberte operado, te recomendamos contactar con tu médico lo más pronto posible:
- Dolor intenso que no disminuye aún con la ingesta de analgésicos.
- Aparición repentina de fiebre alta la cual se presenta varias veces durante el día.
- Varios puntos de la herida se han soltado, por lo general, el paciente manifiesta haber percibido la sensación de que algo en la herida se ha deshecho.
- Confusión mental y problemas de orientación.
- Aparición repentina de hemorragia.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- Incremento anormal de la presión arterial.
- Problemas para respirar.
Exámenes postquirúrgicos que suelen indicarse
Si después de la revisión postquirúrgica el médico tiene alguna duda respecto a los valores del paciente o simplemente desea comprobar que este se encuentra en buen estado, puede indicar los siguientes exámenes:
- Hematología completa.
- Electrocardiograma.
- Radiografía de tórax.
Como verás la revisión postquirúrgica es esencial para garantizar la evolución positiva de un paciente que recientemente ha sido sometido a alguna intervención quirúrgica.
Por ello, no se debe faltar a ninguna de las consultas indicadas por el especialista y se deben seguir a plenitud todas las indicaciones que ayudarán a la sanación de la herida.