Las prótesis dentales son dispositivos que se utilizan para sustituir dientes perdidos, debido a traumatismos, enfermedades dentales o incluso a la degeneración o atrofia ósea. Éstas pueden ser fabricadas en porcelana o acrílico y pueden sustituir desde una pieza hasta la dentadura completa.
La funcionalidad de estos dispositivos va más allá de lo puramente estético. Entre las funciones de las prótesis dentales se encuentra la de rehabilitar la función masticatoria. Lo que implica establecer, o restablecer el adecuado “engranaje” de los dientes durante la mordida
Además, la colocación de estas piezas dentales artificiales puede ayudar a recuperar la adecuada pronunciación de las palabras, elemento que puede perderse cuando hay falta de algunos dientes.
También éstas pueden rehabilitar la estética de la sonrisa. Lo que implica que la línea de la sonrisa y la línea labial estén en armonía, así como ambas líneas medias dentales estén en armonía con la línea media facial, entre otros aspectos.
Tipos de prótesis
Actualmente existen varios tipos de prótesis dentales las cuales se colocan de acuerdo a la necesidad de cada paciente.
- El primer tipo son aquellas que son parciales y removibles. Éstas el portador se la puede quitar para limpiarla, se apoya en la mucosa y encías, y lleva unos ganchos retenedores sobre algunos dientes.
Con los avances en materiales y tecnológicos este tipo de prótesis están cada vez más en desuso y normalmente estas son sustituidas por implantes dentales.
Estos implantes dentales son fijos y por tanto mucho más estéticos y cómodos para llevar para el paciente.
- Prótesis completa removible
Es la dentadura completa para pacientes sin dientes y se apoya exclusivamente en las mucosas y paladar.
Al igual que el anterior tipo de prótesis, éstas también están prácticamente en desuso. Solo en un porcentaje mínimo de casos donde no se pueden colocar implantes, las mismas se colocan para que el paciente pueda hacer una vida relativamente normal.
El problema de estas prótesis radica en su inestabilidad a la hora de comer o hablar, por lo que el paciente al final recurre a fijarlas con unos “pegamentos” indicados para este tipo de casos, con el inconveniente que todo esto supone.
- Prótesis fija sobre dientes
Para la colocación de estas prótesis se rebajan las piezas dentales para poder colocar unas coronas y dientes falsos pegados a los mismos.
Esta es una opción muy interesante cuando la pieza dental ha quedado dañada por un traumatismo o una caries por ejemplo. El prostodoncista prepara el diente para que éste pueda albergar una funda que devuelva la funcionalidad, tanto estética, como a nivel masticatorio.
- Prótesis fija sobre implantes
Tanto para maxilares enteros que se han quedado sin dientes, como para sustituir varios o un solo diente. Estos dientes son los que van colocados sobre los implantes, que previamente el cirujano ha colocado. Para colocarlos, el prostodoncista deberá realizar varias pruebas en la boca del paciente, para asegurarse de que el color o la forma, entre otras cosas, son los correctos. Al igual que las prótesis sobre dientes propios, las coronas sobre implantes también nos ofrecen multitud de posibilidades para ser rehabilitadas. La formación del especialista en este campo, será fundamental para poder mostrar al paciente los últimos avances que existen.
- Prótesis fija sobre implantes
Tanto para maxilares enteros que se han quedado sin dientes, como para sustituir varios o un solo diente. Estos dientes son los que van colocados sobre los implantes, que previamente el cirujano ha colocado. Para colocarlos, el odontólogo en Mexicali deberá realizar varias pruebas en la boca del paciente, para asegurarse de que el color o la forma, entre otras cosas, son los correctos. Al igual que las prótesis sobre dientes propios, las coronas sobre implantes también nos ofrecen multitud de posibilidades para ser rehabilitadas. La formación del especialista en este campo, será fundamental para poder mostrar al paciente los últimos avances que existen.
- Prótesis removible mucoimplantosoportada
Estas son dentaduras completas que se ajustan a una barra, que a su vez se sujeta en dos o tres implantes.
Estas prótesis, se usan cuando el cirujano se ve en la obligación de colocar pocos implantes en un paciente sin dientes, normalmente por la escasez de hueso. Una boca edéntula (sin dientes) se puede rehabilitar con 4 implantes en la parte superior o a partir de 2 en la inferior, y colocar una prótesis que abarcará toda la boca. Este tipo de prótesis va fija sobre dichos implantes aunque el paciente es capaz de quitársela para su correcta higiene. El hecho de que vaya colocada sobre estos implantes hace que la prótesis no tenga ningún tipo de movimiento dentro de la boca.