La endodoncia es un procedimiento conservador que consiste en la extracción total o parcial de la pulpa lesionada de un diente y luego rellenarlo con un material biocompatible para luego sellar el conducto pulpar.
Los tratamientos de conductos radiculares, como también se le conoce a la endodoncia , es uno de los procedimientos más utilizados en odontología y tiene como finalidad salvar una pieza dental que se considera muerta, enferma o dañada.
Aunque hay otros factores que pueden dar lugar a esta situación, lo cierto es que la mayoría de las veces dicho problema está causado por la existencia de caries profundas y que, por no ser tratadas a tiempo, llegan a dañar la pulpa del diente, la cual está localizada en la parte más profunda de cada pieza dental.
Si bien es cierto que en muchas ocasiones la caries puede ser tratada con un empaste dental u obturación, hay otras en las que el daño sufrido por el diente es tan grande que se hace necesario recurrir a la endodoncia .
Cómo saber si necesitas una endodoncia
Para saber si necesitas un tratam iento de este tipo lo primero que deber hacer es visitar al odontólogo en caso de presentar un dolor intermitente o constante y que puede variar en intensidad según el nivel de complejidad del caso.
Otro de los síntomas que puedes presentar son: sensibilidad al frío o al calor, molestia al masticar, cambio de color del diente a un tono más oscuro, aparición de abscesos en las encías o zonas aledañas al diente afectado.
Normalmente con estos síntomas el odontólogo debería, a través de una entrevista al paciente, valorar los síntomas para posteriormente realizar una exploración bucal para observar si hay anomalías y posteriormente aplicar pruebas complementarias que normalmente son radiografías. Luego del diagnóstico, de ser necesario, se realiza el tratamiento endodóntico.
¿Cuántos tipos de endodoncia existen?
En función del tipo de diente al que afecta la lesión, nos encontramos con tres tipos de endodoncia diferentes y que aplican según la pieza dental que se encontró afectada.
El primer tratamiento conocido es el unirradicular. This se aplica en dientes afectados tiene una sola raíz y un único conducto pulpar.
El procedimiento birradicular se ejecuta en piezas con dos raíces y dos conductos pulpares. El multirradicular se hace en dientes que tienen más de dos raíces y más de dos conductos pulpares.
Es importante destacar que estos procedimientos se pueden ejecutar en una o más dependiendo de la complejidad del caso.
Cómo se hace una endodoncia
Para la ejecución de este procedimiento el paciente es anestesiado de forma local para evitar el posible dolor. Una vez anestesiado el paciente, el profesional elimina el tejido enfermo por caries y acceda al nervio o nervios, dependiendo de la pieza dental que esté afectado, ya que existen piezas con uno o más nervios.
A continuación, procede a eliminar el tejido pulpar (nervio) de manera mecánica, limpiando minuciosamente el conducto o canal resultante y localizando, si fuere el caso, la existencia de más de un nervio y el final de la raíz (ápice) con ayudas radiográficas o de aparatos endodónticos. Al mismo tiempo se busca la longitud de la raíz y le da una forma cónica al conducto para facilitar el relleno del mismo.
Por último, y tras las confirmaciones radiográficas pertinentes, se procede a cerrar los conductos con materiales biocompatibles que los sellan y rellenan en su totalidad.
Cumplido estos pasos se procede a la restauración del diente para devolverle su aspecto natural. Esta reconstrucción se realiza en función de los niveles de destrucción que haya sufrido la pieza dental y va desde procedimientos sencillos hasta trabajos más complejos.
El procedimiento más sencillo consiste en rellenar con composite o amalgamas la parte del diente dañado. En cambio si la lesión fue de mayor envergadura, lo que impide el llenado con composite, se debe insertar un perno o poste de fibra de vidrio y luego colocar una corona o funda.