¿Tienes un estilo de saco dentro de tu boca? ¿No sabes de qué se pueda tratar? Descuida, seguramente se trata de un quiste bucal , pese a ello, no se puede realizar un auto diagnostico, sino más bien requieres de una evaluación médica, en donde descarten otras posibles patologías más graves.

Si ya visitaste el odontólogo y te dijeron que tienes un ‘’Quiste mucocele’’ pues no hay mucho de qué preocuparse, hoy te vas a enterar de forma breve en qué consiste, sin embargo, tu especialista debido haberte indicado de que trataba.

Los Institutos Nacionales de Salud de los E.U.A aseguran que son sacos o bultos que no generan dolor, de la misma manera debes saber que son inofensivos.

¿Qué es un quiste o tumor bucal?

Los tumores y quistes de la mandíbula son crecimientos o heridas subjetivamente poco ordinarios que están compuestos en la mandíbula o en los tejidos blandos de la boca y la cara.

No obstante a ello, los quistes de la mandíbula, algunas veces llamados tumores y quistes odontogénicos, tienen la posibilidad de variar mucho en tamaño y gravedad.

En la mayoría de los casos, dichos crecimientos no son cancerosos (benignos), empero tienen la posibilidad de ser agresivos e irrumpir los huesos y tejidos circundantes, y moverse a los dientes.

Un quiste es una variación del tejido habitual de la boca, comúnmente producida por una infección.

De la misma manera, se forma una cavidad recubierta por una membrana, la cual tiene un líquido o aire, según sea el proceso que lo produce.

Es un proceso biológico que se frecuenta desarrollar de manera bastante común en la boca.

En la mayoría de los casos resultan ser asintomáticos, aun cuando antes hayan creado un enorme proceso doloroso, debido a que la infección pudo generar perjuicios en el diente, produciendo paralelamente un absceso dental.

Por esto, una vez que se forma el quiste dental, al ser una infección con un proceso crónico y no agudo, el dolor desaparece, quedando, en ocasiones, inflamación y pequeñas molestias.

La forma en que surgen se podría explicar de la siguiente manera:

Los muros de los quistes dentales permanecen formadas por células, primordialmente epiteliales que van dividiéndose y creciendo a expensas de ir destruyendo el hueso del maxilar donde se hallan.

Estas células van segregando una sustancia viscosa y líquida que queda retenida en el interior del quiste maxilar y que frecuenta infectarse con relativa facilidad, convirtiéndose en un líquido purulento.

¿Cómo determinar la aparición de quistes bucales?

Las formas en las que pueden aparecer los quistes bucales son muy variadas, por lo qué es importante que aprendas a diferenciarlos, o al menos a saber qué tipos de tumores bucales pueden surgir.

1.      Ameloblastoma:

Este es un tumor subjetivamente común, de aumento lento, principalmente no canceroso (benigno).

Se muestra con más frecuencia en la mandíbula alrededor de los molares y pueden irrumpir construcciones locales como el hueso y el tejido blando.

Este tumor puede recurrir a partir del procedimiento; no obstante, los tratamientos quirúrgicos agresivos típicamente disminuirán la probabilidad de recurrencia.

2.      Granuloma central de células monumentales:

Los granulomas centrales de células de gran tamaño,  son heridas benignas que ocurren con más frecuencia en el área frontal de la mandíbula inferior.

Ciertos de dichos tumores tienen la posibilidad de crecer velozmente, tienen la posibilidad de provocar dolor y eliminar los huesos, y poseen una tendencia a recurrir a partir del procedimiento quirúrgico.

Los demás tipos son menos agresivos y tienen la posibilidad de no exponer indicios. En raras situaciones, un tumor puede encogerse o desaparecer por sí solo, sin embargo principalmente dichos tumores necesitan procedimiento quirúrgico.

3.      Quiste dentígero:

Este quiste bucal se origina en el tejido que circunda un diente previo a que brote en la boca.

Esta es la manera más común de quiste que perjudica las mandíbulas. Por lo general, dichos quistes se generan cerca de las muelas de juicio que no permanecen plenamente erupcionadas, sin embargo además tienen la posibilidad de perjudicar a otros dientes.

4.      Queratoquiste odontogénico:

Además conocido como tumor odontogénico queratoquístico gracias a su tendencia tumoral a recurrir desde el procedimiento quirúrgico, este quiste bueno de aumento lento podría ser destructivo para las construcciones locales.

Más el quiste se realiza en la mandíbula inferior alrededor de los terceros molares. Dichos quistes además tienen la posibilidad de descubrir en personas con una afección hereditaria llamada síndrome de carcinoma nevoide de células basales.

5. Mixoma odontogénico:

Este es un quiste bucal bueno y poco común de aumento lento que se muestra con más frecuencia en la mandíbula inferior.

El quiste bucal podría ser enorme e irrumpir agresivamente la mandíbula y el tejido circundante, y mover los dientes.

Se conoce que los mixomas odontogénicos vuelven a formarse a partir del procedimiento quirúrgico; no obstante, las maneras de recidiva del tumor se acostumbran reducirse con un procedimiento quirúrgico agresivo.

6. Odontoma:

Este quiste bucal bueno, es el tumor odontogénico más recurrente . Los odontomas comunmente no poseen indicios, sin embargo tienen la posibilidad de interferir con el desarrollo de los dientes o la erupción.

Los odontomas se forman por tejido dental que se forman cerca de un diente en la mandíbula. Tienen la posibilidad de parecerse a un diente de manera extraña.

Tienen la posibilidad de ser tumores calcificados pequeños o muy grandes y espaciosos. Dichos tumores tienen la posibilidad de ser parte de ciertos síndromes de los genes.

7. Otros tipos de quiste y tumores bucales:

 

Entre otros.

Tratamiento el quiste bucal

quiste

No podemos indicar un tipo de tratamiento en específico, ya qué, todos los quistes bucales son tratados de manera diferente.

Según el diagnostico dado, su odontólogo conocerá la manera correcta de intervenir, procurando eliminar los sacos adyacentes en la boca del paciente.

Nuestra clínica dental en Mexicali , busca la manera de ofrecer un servicio conservador, el cual le asegure al paciente no tener que volver a pasar por molestosos quistes bucales, o en su defecto un tumor benigno.

Pide una consulta aquí.