La anestesia local en la odontología, es un producto físico que se aplica, con la intensión de que el paciente pierda la sensibilidad en la gingiva. El termino de anestesia ha sido empleado durante años, y es que en cualquier procedimiento medico se usa con la finalidad de evitar cualquier tipo de dolor. Posiblemente te estés preguntando ¿Para qué situaciones se necesita? La respuesta es muy amplia, ya que hay gran cantidad de procedimientos en donde se debe aplicar uno de los tipos de anestesia local que dispone cada clínica. ¿Te interesa el tema? El día de hoy vas a poder conocer un poco más acerca de ello y como funciona.
Uso de anestesia dental : Antes de proceder a realizarte cualquier tratamiento dental que requiera el uso de anestesias, debes saber con que finalidad se usa, y por cuánto tiempo eliminará la sensibilidad en el área bucal. Si por una u otra razón deben realizarte un procedimiento quirúrgico dental, lo mejor que puedes hacer es preguntarle a tu odontólogo cuanto tiempo durara el procedimiento y que tipo de anestesia aplicaran contigo. Recuerda que algunas personas resultan ser alérgicas a los diferentes tipos de anestesia, por lo que se debe ser cuidadoso (a) al momento de suministrarla.

Conoce los tipos de anestesia en odontología

1.      Cremas y geles anestésicos

Cuando se trata de procedimientos simples, solo se necesita aplicar este compuesto tópico, este eliminará la sensibilidad por unos pocos minutos.

Los geles anestésicos en la odontología se le aplica más que todo a los niños, esto es debido a que le tienen bastante temor a las inyecciones en la parte bucal.

¿La inyección de anestesia duele? No, siendo sinceros este tipo de inyecciones no duelen en lo absoluto, de igual forma, puede que no la necesites y por eso te apliquen el gel.

A diferencia de otro tipo de anestesias, este es el más limitado en todos los procesos.

2.      Sedación consciente

Este tipo de anestesia odontológica, tiene como único objetivo lograr tranquilizar al paciente y hacer que se relaje mientras realizamos algún proceso quirúrgico – ambulatorio.

La sedación consciente, se aplica mayormente cuando se debe extraer un diente y el paciente tiene un poco de nervios.

Nos encargamos de ir hablándome mientras aplicamos la sedación, una vez ya no sienta el espacio, procedemos a realizar la intervención necesaria.

Sabemos muy bien que la mayoría de pacientes sienten un gran miedo al momento de querer realizarse algún procedimiento.

Como especialistas de la Clínica dental en Mexicali, tenemos la gran labor de hacer el proceso lo más indoloro posible.

3.      Anestesia o sedación leve

Este tipo de anestesia posiblemente sea la menos conocida, y es que no es nada frecuente escuchar cómo se realiza.

La manera de anestesiar de forma leve, es gracias al óxido nitroso a través de una mascarilla por medio de la inhalación.

Puede que parezca un poco incomodo, o no tan agradable cómo quisieras, ya que al aspirar puedes sentir un sabor bastante desagradable.

Se emplea para tratar problemas periodontales, ya que no se requiere sedar por mucho tiempo,  la anestesia solo debe durar mientras se limpian las encías.

4.     Anestesia general

Finalizamos los tipos de anestesia bucal, con este tipo de sedante; Cuando hacemos referencia a los temas odontológicos, debes saber que no se usa casi.

Si estas padeciendo un caso extremo de deformidades y alteraciones maxilofaciales, vas a necesitar una intervención delicada, en donde necesitas anestesiarte totalmente.

¿Solo por esos 2 motivos? No, se aplica en casos complejos, hay gran variedad de los mismos, como por ejemplo implantes dentales o la extracción del tercer molar.

Ten presente que este tipo de anestesia te llevan a estar en un estado totalmente inconsciente, donde no tienes noción del tiempo.

5.      Anestesia local

La anestesia local posiblemente es una de las más aplicadas hasta el momento, esta se aplica en una zona determinada de la boca, con el fin de dormir solo la parte que se tratará.

El objetivo de este procedimiento, es hacer que algunos tejidos nerviosos no se alteren mientras realizamos el procedimiento necesario.

En los tratamientos odontológicos, este tipo de anestesia sin duda alguna es la más popular y la que menos reacciones negativas ha causado.

Manera de aplicar la anestesia en Odontologia

1.      Infiltrativa  o tópica

Cuando hablamos de anestesia infiltrativa, es cuando un especialista procede a inyectar la anestesia en la parte de la gingiva, haciendo que el paciente solo sienta una pequeña presión, y luego adormecimiento.

Mientras que la aplicación tópica ya la mencionamos anteriormente, es un tipo de gel que se agrega directamente a la zona carnosa de la boca, notando como a los pocos segundos se va durmiendo.

Este ultimo aunque sea el más cómodo, también es el que menos dura, por lo que deberá aplicarse varias veces.

2.      Según el procedimiento

Respecto a la anestesia odontología por procedimiento, es cuando el especialista te indica si debe ser de tipo troncular o periapical.

Normalmente nuestros pacientes nunca saben que es ello, por lo que a continuación te explicaremos de forma sencilla.

 

La troncular se administra en un cuadrante específico de la cavidad oral, al paso que la periapical se dirige a una pieza bucal determinada.

Es muy importante que el médico controle la cantidad que requieres, de lo contrario alteraría el sistema nervioso bucal.

3.      Sedación oral

La sedación oral, es aquella que se realiza horas antes de un procedimiento quirúrgico, para ello se usan diferentes píldoras (Recetadas lógicamente por un médico).

En la odontología esta práctica no es nada común, de hecho, son pocos los casos en los cuales se opta por anestesiar con pastillas.

¿Por qué se hace de este modo? Debido a que el paciente reacciona de manera alérgica a otros compuestos que poseen los geles y las inyecciones.